Entradas

Los Condenados de la Tierra. Fanon

Imagen
Fue el último libro que escribió Frantz Fanon. Se publicó en 1961 en Francia acompañado de un prefacio de Jean Paul Sartre (Éditions Maspero) y fue traducido al español en 1963 por Julieta Campos (Fondo de Cultura Económica). Los condenados de la tierra es un diagnóstico psiquiátrico, político, cultural e histórico de la colonización en Argelia particularmente y en África en general, además de constituir un llamado al Tercer Mundo a emprender la lucha descolonizadora, es decir, a crear un hombre nuevo. El libro también es la culminación de las obras de Fanon –discípulo de Aimé Césaire–, una adaptación de la teoría marxista al contexto colonial, y precursor de los estudios poscoloniales. "Enarbolado por la oposición a la guerra de Argelia, por la impugnación a un sistema colonial ya moribundo, recién animada la exaltación de la lucha armada por la victoria en Cuba de los rebeldes castristas; predicando un Tercer Mundo revolucionario, coronado por el prefacio de un Sartre entonc...

Piel Negra, Mascaras Blancas. Fanon

Imagen
Pocos autores han tenido un impacto tan profundo sobre la identidad negra como Frantz Fanon, cuya obra ha ejercido una poderosa influencia sobre el movimiento de los derechos civiles, los movimientos anticoloniales y los movimientos por la conciencia negra de todo el mundo, desde el Black Power hasta los Black Panthers pasando por buena parte de los movimientos de liberación nacional de África y Asia. El racismo y el colonialismo todavía dejan sentir su peso sobre el mundo contemporáneo, y de su análisis y crítica intelectual depende en gran medida la calidad de los modelos de acción política revolucionaria del futuro. Este libro de culto representa un agudo análisis de la formación de la identidad negra en una sociedad blanca, esto es, de cómo el racismo define los modos de reconocimiento, interrelación y construcción de la personalidad individual y social en las sociedades poscoloniales. Incluye, además, artículos de Samir Amin, Judith Butler, Lewis R. Gordon, Ramón Grosfoguel, ...

Teoria del Valor, por Reinaldo Carcanholo

Tiempo, trabajo y dominación social. Moishe Postone

Imagen
Tiempo, trabajo y dominación social es un importante análisis crítico de la dinámica de las transformaciones sociales contemporáneas. Una dinámica que Moishe Postone no entiende como algo que trasciende la Historia, como un rasgo de la vida social en general, ni en términos de contingencias o políticas estatales particulares. El autor plantea su crítica desde una categoría de "capitalismo"claramente diferenciada de la empleada por el marxismo tradicional, y con la necesidad de un análisis del carácter global y dinámico de esas transformaciones como constitutivas de una trayectoria histórica inmanente a nuestras sociedades "capitalistas". Toda la primera parte del libro es una crítica de los límites del marxismo tradicional, incluyendo "el giro pesimista de la Teoría Crítica" ÍNDICE (Resumen): Una crítica del marxismo tradicional. Repensar la crítica de Marx al capitalismo. Supuestos del marxismo tradicional. Los límites del marxismo tradicional y el giro...

El Proceso de Civilizacion. Norbert Elias

Imagen
Hasta la publicación de El proceso de la civilización, la sociología no se había planteado la posibilidad de estudiar simultáneamente las transformaciones en las estructuras sociales y la personalidad. Norbert Elias desarrolló una sociología basada en el empirismo, alejada de dogmas, que condujo a una nueva definición de los conceptos de identidad y autoestima, así como a un nuevo entendimiento de los hombres como participantes en un espacio donde se ponen en juego determinadas relaciones de libertad. Este clásico de Norbert Elias analiza el desenvolvimiento de las actitudes y los valores de la sociedad en Europa occidental desde el siglo VIII hasta el XIX. Los cambios en el comportamiento de las sociedades están íntimamente relacionados con la división del trabajo, la consolidación de monopolios fiscales y el privilegio del Estado para usar la violencia. El desarrollo de la civilización trae consigo un aumento en la capacidad de sentir vergüenza y desagrado sin la cual es imposible ...

Teoría general del derecho y marxismo. Pashukanis

Imagen
“Evgueni Bronislavovich Pashukanis nace el 10 de febrero de 1891 en Staritsa, cerca de Kalinin (Tver). Estudia la carrera de derecho y se hace bolchevique en 1912. Después de la Revolución de Octubre figura entre los primeros y más destacados juristas soviéticos, y ocupa puestos tan altos como los de director del Instituto Jurídico de Moscú, vicepresidente de la Academia Comunista y Presidente de su sección jurídica. En 1924 publica su obra fundamental: La teoría general del derecho y el marxismo. En 1930 en un trabajo suyo (“El Estado soviético y la revolución en el derecho”) revisa autocríticamente algunas de las ideas expuestas en ese libro por considerarlas anacrónicas y erróneas. En 1936 es nombrado Vicecomisario de Justicia para las tareas relacionadas con la preparación de la nueva Constitución soviética que se  proclama ese mismo año. Pero 1936 es también el año en que la estrella de Pashukanis comienza a declinar vertiginosamente. Se hace una autocrítica severa, particula...

Marx y su concepto de hombre, Fromm

Imagen
Dos aspectos sobresalientes presenta este breviario: la publicación de los manuscritos económico-filosóficos de Marx, y el análisis que Erich Fromm hace a fin de valorar las tesis marxistas sobre la naturaleza del hombre y su espíritu de independencia. El autor penetra en esas ideas para situar a Marx como "existencialista espiritual", destacando a la vez la índole real de su materialismo histórico y de su socialismo para oponerlos como protesta a la enajenación del hombre en la sociedad industrial. Marx y su concepto de hombre, Fromm PDF